Qué canal elegir para captar negocio digital

Son muchos los posibles canales que pueden ayudar a tu marca a captar negocio digital. Y de esta elección dependerá en gran medida el éxito de cualquier estrategia de marketing digital. Básicamente porque el canal marcará las creatividades a realizar y los momentos más adecuados para hacerlas llegar a tu target.

Por eso no debes caer en el error de estar en todos los canales porque sí. O de plantear acciones en canales solo porque estén de moda. Solo haciendo un buen uso de los diferentes canales y disciplinas digitales te permitirá aumentar tu negocio digital.

Cómo elegir el canal adecuado

Elegir realizar acciones de email marketing, poner el énfasis en vender a través del retargeting o bien apostar por los social ads o el SEO son decisiones que deben estar bien meditadas.

Son varios los elementos a tener en cuenta cuando vas a elegir un canal. Sin esta reflexión no tendrás la seguridad de que la apuesta puede dar sus frutos:

A.- Establece los objetivos

Lo primero que tienes que hacer es establecer tus objetivos y ver cómo te relacionas con los diferentes canales. Lo importante es que el canal concreto respalde tus objetivos. Por ejemplo, si lo que buscas es derivar tráfico a la web, ¿tiene sentido dedicar tiempo a una red social como Instagram en la que, de manera orgánica, puedes aprovechar muy pocos enlaces?

B.- Conoce la audiencia

Antes de decidirte por un canal tienes que tener claro cuál es la audiencia a la que te vas a dirigir. Para ello debes definir de manera exhaustiva los diferentes perfiles de usuarios a los que quieres impactar. Porque partiendo de ellos llegarás a los canales que te interesan, aquellos en los que emplean su tiempo.

C.- Considera tu presupuesto

Tener claro cuánto quieres invertir es esencial. Te ayudará a definir el número de canales y los recursos con los que cuentas para llegar a tus clientes.

Muchas marcas cometen el error de intentar trabajar sus estrategias en más canales de los que pueden. De esa manera pierden la capacidad de impactar de manera adecuada en el target preciso.

Por eso, es preferible invertir el presupuesto en un canal concreto, el que más se adecúe al público objetivo. Y, posteriormente, ya podrás ir ampliando los esfuerzos. Como ves, priorizar es clave para el éxito.

D.- Analiza los posibles canales

Haz una evaluación de los canales que ya usas para saber qué es lo que funciona y que no. Eso sí, algo que hace seis meses funcionaba puede que no funcione ahora.

Por eso es importante estar al día. Solo así sabrás, por ejemplo, que el formato de vídeo que mejor funciona en la actualidad es el vídeo vertical.

6 canales con los que conseguir captar negocio digital

Una vez que hayas tomado las decisiones clave en los aspectos anteriores es el momento de decidir por qué canales vas a optar para captar negocio digital. Estas son algunas de las disciplinas más usadas por las marcas para captar negocio digital:

1.- SEO

Es uno de los canales más usados para captar negocio digital. El posicionamiento en buscadores es clave para dirigir tráfico hacia tu sitio web.

Pero para ello es esencial trabajar una lista de palabras clave que sean adecuadas. A ninguna marca le interesa posicionarse allí donde no se encuentran sus usuarios.

2.- SEM

Así como el SEO exige tiempo y dedicación, las estrategias de pago en buscadores ayudan a encontrar a los usuarios de manera más directa. Por eso se trata de uno de los canales más demandados para captar negocio digital.

Eso sí, una campaña SEM no dará frutos sin una buena estrategia apoyada en elementos clave como:

  • Una landing page específicica y bien trabajada.
  • Escribir CTAs potentes y que movilicen a los usuarios.
  • Una estrategia de automatización que haga que captar negocio digital no sea una pesadilla.

3.- Email marketing

Es otro de los canales para captar negocio digital que debes explorar. Más hoy en día con el actual boom de las newsletters y los cambios en las horas de recepción de los mensajes.

Con una newsletter profesional puedes mantener informados y comprometidos a tus potenciales clientes. Si, además, eres capaz de transmitir en pocas palabras lo que ofreces, ya tendrás tanto el asunto como la CTA necesarios. Recuerda que son las últimas barreras por las que debe pasar tu suscriptor para llegar a disfrutar de tu oferta.

4.- Podcast

Los contenidos en formato de audio se han convertido en tendencia. No solo se trata del auge del fenómeno podcast. También hay que contar con que cada vez más hogares cuentan con dispositivos como Alexa. Sin olvidar a Siri en el móvil.

La gran diferencia que tienen con los vídeos es que los canales audiovisuales requieren de una mayor concentración por parte de los usuarios. Mientras que los podcasts se pueden escuchar mientras trabajas, estudias o cocinas.

Dicho en otras palabras, se puede acceder a ellos en cualquier lugar. Por eso se están convirtiendo en uno de los canales más interesantes para captar negocio digital.

El contenido puede variar dependiendo de lo que busques con tu marca. Puede ser entretenimiento. O información. Además tendrás que decidir entre los diferentes formatos para aprovechar este medio. Puedes hacer tus propios podcasts, patrocinar los de otros o simplemente incluir publicidad en aquellos que se dirijan a tus usuarios.

5.- Marketing de contenidos

Posts en blogs, artículos en prensa, ebooks con información extensa, un vídeo testimonial,… existen muchas maneras de hacer que el marketing de contenidos trabaje para tu marca. Y te lleve a captar leads cualificados.

Una buena estrategia de contenidos te servirá para llenar tu base de datos. Que luego serán la base de tus campañas de email marketing o de sms marketing. Pero debes tener en cuenta que se trata de una disciplina que exige muchos recursos. Crear contenido de calidad, por encima de lo que piensan algunos, requiere un presupuesto que no suele estar al alcance de todas las marcas.

6.- Social ads

Existen muy diferentes opciones en cada una de las plataformas de redes sociales. Lo que está claro es que, sabiendo en cuál de ellas se encuentran los usuarios que buscas, apostar por la publicidad en redes sociales puede ser una buena inversión.

Con todo, es vital que conozcas lo que puedes hacer. Además, también es importante que adaptes las diferentes creatividades a cada una de las opciones publicitarias. Estas son las principales que puedes utilizar:

¿No sabes cómo elegir el canal en el que debes enfocar tus esfuerzos? En Bostnan te podemos ayudar a elegir el canal que mejor se adapta a tu target para que puedas captar negocio online con estrategias de ventas digitales profesionales.

Claves para posicionar la marca de una Startup

Posicionar la marca de una Startup no es, ni de lejos, un proceso sencillo. Para hacerlo de forma efectiva se Read more

aumentar el Valor de Marca
Cómo aumentar el Valor de Marca para subir las ventas y/o mejorar el margen

Las reglas están cambiando de manera muy rápida. La marca tal y como la entendemos está siendo amenazada por los Read more

Claves para posicionar la marca de una Startup

Posicionar la marca de una Startup no es, ni de lejos, un proceso sencillo. Para hacerlo de forma efectiva se requiere de un conocimiento exhaustivo del mercado, de los consumidores y de las principales tendencias y herramientas de marketing.

De ahí la enorme importancia de contar con una agencia de marketing especializada que sea capaz de ayudar a las Startups a posicionar su marca entre los primeros resultados de búsqueda. Para ello, hay algunos factores clave que se deben trabajar para que la sede virtual de la marca sea indexada de forma eficiente por los rastreadores web.

1.- Realizar un Keyword Research

La primera norma para posicionar una web es establecer qué términos son los más relevantes para el negocio y, sobre todo, para sus potenciales clientes, que son quienes realizarán las búsquedas online en base a sus necesidades e intereses.

La investigación de palabras clave es una fase fundamental del SEO, puesto que serán los términos por los que una marca será visible en Internet, tanto es sus búsquedas orgánicas, como a la hora de implementar campañas de PPC para atraer tráfico.

Solo un buen conocimiento del mercado y de los potenciales clientes puede asentar las bases de la investigación. Es esencial saber qué es lo que realmente buscan, cómo lo hacen y cuál es su auténtica intención de búsqueda.

Dentro de un keyword research es vital también conocer a la competencia. De esta manera, se puede crear un equilibrio entre las keywords más buscadas y su nivel de competencia.

2.- La construcción de las URLs

Contar con una buena URL también es imprescindible para garantizar un buen tráfico directo a la web. De esta manera, al pensar en la dirección web es recomendable que sea lo más descriptiva y sencilla posible. Esto mejorará el recuerdo de los usuarios y facilitará la indexación de la página.

La URL debe facilitar al usuario el reconocimiento de la marca. Pero no hay que olvidar que una web está compuesta por muchas páginas y es vital optimizar cada una de ellas. Para lograrlo se debe:

  • Incluir la keyword principal que se quiere posicionar en dicha página siempre que sea posible.
  • Procurar que sea lo más corta posible. Aunque no hay límite de longitud, una URL corta mantiene mejor la legibilidad de cara al usuario.

3.- Optimizar el título de la página y la descripción

Uno de los elementos más visibles a la hora de posicionar la marca de una Startup en los resultados de búsqueda es el título de la página. Lo mismo ocurre con la descripción, que funcionará a modo de resumen del contenido de la página. Cuanto más coincidan con la intención de búsqueda del usuario, más efectivos serán para captar la atención del usuario y propiciar que haga clic en el enlace.

Por ello, ambos elementos tienen que describir el contenido tanto de cara a los usuarios como a los motores de búsqueda. Y lo más importante, deben contener siempre la palabra clave a posicionar.

4.- Optimizar los encabezados

Los encabezados hacen referencia a todos los títulos y subtítulos que aparecen dentro de una página. Estos suelen estar implementados como etiquetas (h1, h2, h3…). La etiqueta H1 hace referencia al título principal. De ahí en adelante todos los subtítulos tendrán que seguir una estructura lógica que dependerá de la importancia de cada párrafo.

La optimización consiste en crear una estructura de encabezados útil, específica, informativa y relevante. De esta manera, no solo se ayuda a los usuarios a encontrar más fácil la información que buscan, sino que también agiliza el rastreo y la indexación de los contenidos por parte del motor de búsqueda. Aquí es vital incluir en cada uno de los encabezados las palabras clave para las que se quiere posicionar.

5.- Optimizar las Imágenes

Un error común en SEO es no prestar suficiente atención a la optimización de imágenes. Sin embargo, para posicionar la marca de una Startup en los resultados de búsqueda, la optimización de imágenes es clave.

Esto ocurre por varios motivos. El principal es el volumen de búsquedas que normalmente reciben las imágenes en buscadores como Google y que, por tanto, el algoritmo tiene muy en cuenta para posicionar la web. Por ello, es necesario contar con un título e incluir la etiqueta ALT en cada una de ellas a modo de descripción utilizando keywords relevantes.

En cuanto a la calidad y contenido de las mismas, es importante que aporten un valor añadido al usuario y resulten impactantes y atractivas. Las imágenes son el elemento estrella para captar la atención del usuario. Si el usuario las encuentra atractivas, tenderá a pasar más tiempo en la web y a leer el contenido. Cuanto más tiempo pasen los usuarios en la web, mejor puntuación recibirá la página, puesto que los motores asumen que se trata de contenido de calidad, y la posicionarán más arriba en los resultados.

El último aspecto a considerar en las imágenes es la cuestión de la resolución. Es importante que estas gocen de una gran calidad gráfica ocupando el menor espacio posible. El motivo es que esto incidirá directamente en el siguiente factor de posicionamiento.

6.- Optimizar la velocidad de carga

El rendimiento y la velocidad de carga de la página web son unas de las claves más importantes para posicionar la marca de una Startup. Una de las premisas del comportamiento de los usuarios en Internet es que suelen ser muy impacientes. Si una página tarda demasiado en cargar, la tasa de rebotes se verá incrementada y esto es algo que afecta negativamente al posicionamiento.

¿Cómo reducir el tiempo de carga? La respuesta es mediante la optimización de imágenes. Cuantos menos datos deba mover una web, más rápido cargará. En este sentido es importante controlar el peso de las imágenes, adaptar su resolución al tamaño real, etc.

Otras cuestiones que pueden afectar a la velocidad de carga son:

  • La elección del dominio.
  • Eliminar pluggins no necesarios.
  • Priorizar el HTML y el CSS por encima del CMR
  • Habilitar la compresión Gzip para los códigos.

7.- Elaborar una estrategia de Content marketing

El rey del posicionamiento online es el contenido. Al fin y al cabo, es el contenido de tu página web el que atrae a los clientes consiguiendo un buen posicionamiento para la marca. No solo desde el punto de vista SEO, sino también como medio para trabajar el branding y la imagen de marca en la mente de los consumidores.

Aquí lo vital es tener clara la intención de búsqueda de los usuarios. Es decir, qué es realmente lo que buscan, cuáles son sus necesidades y cómo puedes cubrirlas. La única norma ineludible para publicar un contenido es que sea de calidad, relevante, atractivo y aporte valor a los usuarios. Algo que se consigue ofreciéndoles exactamente aquello que necesitan.

En Bostnan acompañamos a las organizaciones y empresas a encontrar esa visión y a transformarla en un posicionamiento de marca que les ayude a ser referentes clave en sus mercados y en la sociedad en su conjunto.

agencia de comunicación bostnan te ayuda a elegir los mejores canales
Qué canal elegir para captar negocio digital

Son muchos los posibles canales que pueden ayudar a tu marca a captar negocio digital. Y de esta elección dependerá Read more

aumentar el Valor de Marca
Cómo aumentar el Valor de Marca para subir las ventas y/o mejorar el margen

Las reglas están cambiando de manera muy rápida. La marca tal y como la entendemos está siendo amenazada por los Read more